jueves, 21 de octubre de 2010

naves del futuro


Desde la antigüedad, las personas han contemplado el espacio y se han preguntado sobre sus misterios. La inmensidad del espacio nos ha abierto la mente, pero su gran tamaño no nos ha permitido una exploración rápida. Queremos explorar mundos distantes, pero, ¿cómo podemos viajar más rápido para así llegar aun más lejos en el espacio?

Ir a la velocidad de un jet no es la solución. Imagínate viajar en un jet hacia la Luna desde la Tierra, unos 386.000 kilómetros (240.000 millas). A un jet viajando a 1.600 kilómetros por hora (1.000 millas por hora) le tomaría 240 horas o alrededor de 10 días para llegar a la Luna.

Los científicos e ingenieros comprendieron desde un principio que la única manera de ir al espacio sería con cohetes y con propulsores para cohetes. Los vehículos y sistemas de propulsión creados para el programa Apolo fueron diseñados para llegar a la Luna. Los astronautas del Apolo tardaron alrededor de 2,5 días para llegar a la Luna, viajando a velocidades de más de 39.000 kilómetros por hora (más de 24.000 millas por hora) y usando un sistema de propulsión química.

El transbordador espacial utiliza un sistema de propulsión química basado en propulsores líquidos y sólidos. Combinando elementos de cohete, avión y planeadores, el transbordador está diseñado para transportar astronautas, satélites y otro tipo de carga hacia la órbita terrestre. Viajando a cerca de 29.000 kilómetros por hora (18.000 millas por hora), el transbordador orbita la Tierra cada 90 minutos.

Utilizando la tecnología actual y una nave espacial con cohetes de propulsión química, un viaje a Marte podría tomar de seis a nueve meses. Debido a la manera en que Marte está alineado con la Tierra, la mejor oportunidad para lanzar un cohete ocurre cada 26 meses.

Necesitamos encontrar otras maneras de viajar a Marte y más allá, y ahora estamos considerando diferentes tipos de sistemas de propulsión.

El Motor a Reacción Común Criogénico y Extensible (Common Extensible Cryogenic Engine o CECE, por sus siglas en inglés) utiliza como combustible una mezcla de oxígeno líquido a -297 grados Fahrenheit e hidrógeno líquido a -423 grados Fahrenheit. Cuando el motor quema estos combustibles gélidos, se produce un gas compuesto de vapores calientes que impulsan el inyector, creando tracción. El inyector frío del motor enfría el vapor que se condensa y después se congela en la salida del inyector, formando carámbanos. Imágenes de Pratt & Whitney Rocketdyne (usadas con permiso)
>  Ver imagen ampliada
La propulsión termonuclear permite que la nave espacial viaje más rápido debido a un sistema eficiente de poco peso. Sólo se usarían los sistemas de propulsión nuclear cuando la nave haya llegado a una gran distancia de la Tierra. La nave sería lanzada de la Tierra usando cohetes de propulsión química, o también podría construirse en el espacio y lanzarla desde allí. Un sistema de propulsión termonuclear podría ser hasta 100 veces más poderoso que los sistemas de propulsión química de peso semejante. Un sistema como este podría reducir considerablemente el tiempo de vuelo espacial hacia el planeta Marte y a otros lugares en nuestro Sistema Solar.

La NASA está investigando un sistema de propulsión basado en plasma llamado el VASIMR, por sus siglas en inglés, (Cohete de Magneto Plasma de Impulso Específico Variable). Franklin Chang-Diaz, el primer astronauta hispano, está investigando este sistema. El VASIMR funciona utilizando una fuente de energía eléctrica de gran magnitud (tal como la energía nuclear) y luego usando hidrógeno como propulsor. El hidrógeno existe en abundancia en nuestro Sistema Solar, y podría permitir que una nave espacial de energía VASIMR, pudiera lanzarse con el combustible suficiente para llegar a su destino. Luego, acumularía allí más hidrógeno como propulsor para el viaje de regreso. Según la NASA, un vuelo de VASIMR a Marte tomaría un poco más de tres meses, comparado con los seis a nueve meses que necesita un cohete convencional de propulsión química. Los viajes de corta duración reducen el tiempo que los astronautas permanecen en ambientes de gravedad reducida y disminuyen su exposición a la radiación espacial.

Todavía hay mucho más que queremos ver y explorar en nuestro Sistema Solar y más allá. Los nuevos sistemas de propulsión nos ayudarán a realizarlo más

jueves, 7 de octubre de 2010

el edificio mas alto del mundo

El Burj Khalifa[1] (برج خليفة, Torre Khalifa[2] en árabe), conocido durante su construcción como Burj Dubai (برج دبي Torre Dubái en árabe), es un rascacielos que se encuentra situado en el distrito Downtown Burj Khalifa de la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y es la estructura más alta construida por el hombre con 832 metros de altura. La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, y su inauguración oficial fue el 4 de enero de 2010.[3]
El Burj Khalifa es la parte central del desarrollo conocido con el nombre de Downtown Burj Khalifa (previamente Downtown Burj Dubai, "Centro Burj Dubái", en español), un complejo de 2 kilómetros cuadrados situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa la ciudad de forma transversal. El arquitecto redactor principal del proyecto es Adrian Smith, que trabajó junto a la firma Skidmore, Owings and Merrill (SOM) hasta 2006. La construcción del Burj Khalifa contó con un presupuesto estimado de más de 4.000 millones de dólares, que se incrementó hasta los 20.000 millones para el desarrollo completo del Downtown Burj Khalifa.,[4] parte del coste del edificio fue financiado por la familia del Emir Mohammed bin Rashid Al Maktoum, entre los que destaca su sobrina Fuad bin Rashid Al Maktoum y Álvarez de tan solo 20 años, que financió 25 millones de dólares del proyecto.
El 21 de julio de 2007, la empresa promotora Emaar Properties anunció que el entonces Burj Dubai había superado el récord de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipei 101, convirtiéndose en el edificio más alto del mundo. Este récord no se hizo oficial hasta el 4 de enero de 2010, pues el organismo encargado de medir la altura de los edificios, el Consejo para Altos Edificios y Hábitat Humano (CTBUH en sus siglas en inglés), no reconoció la altura definitiva del edificio hasta que concluyeron las obras.[5] [6] El 17 de enero de 2009 el Burj Dubai alcanzó su altura máxima -828 metros-, convirtiéndose en la estructura más alta jamás levantada por el hombre, aunque la promotora del edificio no confirmó de forma oficial este acontecimiento.[El Burj Khalifa[1] (برج خليفة, Torre Khalifa[2] en árabe), conocido durante su construcción como Burj Dubai (برج دبي Torre Dubái en árabe), es un rascacielos que se encuentra situado en el distrito Downtown Burj Khalifa de la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y es la estructura más alta construida por el hombre con 832 metros de altura. La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, y su inauguración oficial fue el 4 de enero de 2010.[3]
El Burj Khalifa es la parte central del desarrollo conocido con el nombre de Downtown Burj Khalifa (previamente Downtown Burj Dubai, "Centro Burj Dubái", en español), un complejo de 2 kilómetros cuadrados situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa la ciudad de forma transversal. El arquitecto redactor principal del proyecto es Adrian Smith, que trabajó junto a la firma Skidmore, Owings and Merrill (SOM) hasta 2006. La construcción del Burj Khalifa contó con un presupuesto estimado de más de 4.000 millones de dólares, que se incrementó hasta los 20.000 millones para el desarrollo completo del Downtown Burj Khalifa.,[4] parte del coste del edificio fue financiado por la familia del Emir Mohammed bin Rashid Al Maktoum, entre los que destaca su sobrina Fuad bin Rashid Al Maktoum y Álvarez de tan solo 20 años, que financió 25 millones de dólares del proyecto.
El 21 de julio de 2007, la empresa promotora Emaar Properties anunció que el entonces Burj Dubai había superado el récord de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipei 101, convirtiéndose en el edificio más alto del mundo. Este récord no se hizo oficial hasta el 4 de enero de 2010, pues el organismo encargado de medir la altura de los edificios, el Consejo para Altos Edificios y Hábitat Humano (CTBUH en sus siglas en inglés), no reconoció la altura definitiva del edificio hasta que concluyeron las obras.[5] [6] El 17 de enero de 2009 el Burj Dubai alcanzó su altura máxima -828 metros-, convirtiéndose en la estructura más alta jamás levantada por el hombre, aunque la promotora del edificio no confirmó de forma oficial este acontecimiento.[

el ultimo halo

La historia:
Año 2552, planeta Reach, unos 700 millones de civiles, la humanidad se encuentra en plena guerra contra los Covenant, y a nosotros nos han asignado ser el sexto miembro del equipo “Noble” en una batalla épica. Nuestros compañeros son:


- Comandante Carter-259, Líder del equipo Noble.
- Teniente Comandante Kat-320, encargada de reparar todos los instrumentos electrónicos.
- Subteniente Emile S-239, experto en combate cuerpo a cuerpo, y el casco más molón.
- Subteniente Jorge S-052, armamento pesado.
- Subteniente Jun-266, el francotirador.
Cada personaje rebosa carisma y se les coge “cariño”, gracias a que no sean simples armaduras. Durante la historia les podemos ver las caras, excepto a nuestro personaje, además de ver la lealtad y amistad que hay entre todos los miembros del grupo. Y es que durante las misiones, como norma general, uno de ellos estará a nuestro lado.
Noble seis:
Lo primero que nos llama la atención es el arsenal y como podemos equipar/personalizar a nuestro personaje, aquí seleccionamos desde el emblema de nuestro jugador, sus colores, casco, hombreras, pecho, muñequeras, etc…. Para adquirir algunas de estas características será necesario pagar créditos que obtendremos jugando en solitario o en cooperativo. Al final, esta personalización será trasladada a nuestra partida, lo que permite que los otros Spartan no se parezcan a ti. Mi Spartan, por ejemplo, es un pro España con color primario rojo y secundario amarillo.

Por desgracia, es una lástima que no podamos aplicar el mismo nivel de personalización en la armadura de los Élite de Covenant. Para el on-line solo podemos elegir entre 7 armaduras predefinidas que seguirán los colores seleccionados.
Otros datos que podemos obtener son nuestras estadísticas del juego, condecoraciones, un breve resumen de la anterior entrega Halo 3 y su expansión ODST, configuración del juego, entre otros más habituales.
Planeta Reach:
Antes de empezar una misión indicaremos su dificultad: fácil, normal, heroica o legendaria. El juego lo he pasado en heroica en unas 8 horas, así que el modo historia es especialmente corto. El auténtico fuerte del juego es el modo on-line, que analizaremos en breve. Para complicar aún más el juego podremos activar las calaveras a cual peor. Algunas de ellas son: Los escudos se regeneran luchando cuerpo a cuerpo contra los enemigos, Duplicar la salud del enemigo, El HUD y las armas de primera persona están ocultas

Comenzamos la partida y nos encontramos en Reach, tras una breve presentación con nuestros compañeros de armas enseguida salimos a la acción en unos escenarios amplios, llenos de recovecos que no llegan a niveles de sandbox, pero en los cuales si activamos la última calavera “El HUD…”, nos perderemos fijo.
Vehículos:
Como he comentado, los escenarios son grandes, y en algunos de ellos será realmente imprescindible y necesario el uso de algún medio de transporte para desplazarnos de punta a punta. A nuestra disposición tendremos vehículos terrestres que ya son viejos conocidos como el quad Moongoose o el M12 Warthog de la UNSC, asi como Banshee o el tanque Wraith por parte de los Covenant.


Armamento:
El armamento es variado y encontramos pistolas, rifles de asalto, lanza granadas, escopetas, armamento pesado… y su equivalencia en armamento Covenant. Aquí ocurre un efecto curioso que sucedió en la primera trilogía de Star Wars, y es que si Halo Reach cronológicamente se encuentra antes de las 3 anteriores entregas, vemos como el armamento y algún vehículo supera tecnológicamente a lo que vamos encontrar en el “fututo”. Pero vamos, un diminuto detalle que no afecta a la jugabilidad y no deja de ser una pequeña anécdota.

Objetos y cinturones:
Entre los objetos tendremos las granadas, kit médico y una de las novedades de esta entrega, los cinturones variados, y no siempre será el que queremos. Estos nos dan diferentes habilidades como correr más rápido, sobrecargar nuestra armadura, generar un campo de fuerza, Jetpack para volar o lanzar nuestro holograma, (creo que este último me ha salvado unas cuantas veces la vida). Los enemigos centran el fuego en el holograma mientras nosotros aprovechamos para rodearles y atacarles por la espalda.
Apartado técnico:
En la jugabilidad hay que destacar que a estas alturas se extraña un modo de cobertura, eso o me estoy mal acostumbrando a juegos como Mafia II o Gears of Wars. Aunque esencialmente no ha cambiado de anteriores entregas o el uso que encontramos en otros juegos del mismo género. Los vehículos se llevan una mención especial, ya que se manejan con los mandos analógicos y no con los gatillos.


El motor gráfico está a la altura del resto, proporcionándonos escenarios grandes llenos de detalles, interiores repletos de rincones y escondrijos, que incluso los más manitas podrán modificar con ayuda del Forge. En este último lugarpodemos configurar los escenarios como nos de la gana, bien para jugar con nuestros amigos o compartir nuestra fase con el resto del mundo.
La banda sonora, como siempre, nos sumerge en momentos épicos acompañados de una gran orquesta, y el doblaje es sobresaliente. Poder disfrutar de títulos como Halo íntegramente en español no tiene desperdicio.

En definitiva, Halo Reach es un juego más que recomendable para quién ha seguido la saga. Y los que aún no lo han probado no perdáis el tiempo y hacerlo, ya que esta historia narra el comienzo de toda esta gran saga. Así pues, se convierte en un excelente punto de partida para conocer como es un auténtico SPARTAN.
Como momento especialmente memorable, compartido también por parte de un amigo del Live, al final del juego, una vez que han acabado las letras de créditos, vuelves a tomar el control de tu personaje, y lo vivido en ese instante… no hay palabras para describirlo…. se me pone la piel de gallina al recordarlo.